Cómo levantar naturalmente los párpados caídos:
Máscaras de clara de huevo
Las máscaras con varios ingredientes son excelentes para reafirmar el párpado. En particular, la clara de huevo es buena porque el huevo es un ingrediente que tensa la piel con bastante rapidez.
Manzanilla
La manzanilla es un buen remedio casero para los párpados caídos debido a sus propiedades antiinflamatorias. Una forma de levantar los párpados es colocar bolsas de manzanilla sobre los ojos, hacer una infusión, dejar reposar unos 20 minutos y luego retirarlas.
Crema de uva
Las uvas son antioxidantes y esto causa en parte el resveratrol, un elemento que mejora en gran medida la firmeza de la piel y se encuentra a menudo en las cremas antiarrugas.
Puedes elegir estas cremas o hacer crema de uva casera en casa. Para ello, recogemos cucharadas de yogur, uvas y aceite de oliva. Aplicaremos el resultado de la crema en los párpados y lo dejaremos reposar. Luego lo retiraremos con agua caliente.
Tratamientos Antienvejecimiento
Otra forma de evitar la cirugía es preguntando por los últimos tratamientos antiedad que nos ayudarán a conseguir textura y elasticidad en esta parte del rostro.
Crema de Aloe Vera
El aloe vera es un remedio natural que se utiliza para muchas afecciones. Además de ser calmante y antiinflamatorio, funciona bien para reafirmar los párpados.
Podemos hacer una crema con diferentes ingredientes, incluido el aloe vera. Lo dejaremos actuar y lo retiraremos con agua.
Pepinos
Contra bolsas y ojeras, es uno de los remedios más naturales y populares que existen. Es un ingrediente de muchas cremas que se utilizan para rejuvenecer la piel y, por tanto, también se utiliza para tratar esta afección.
La preparación es sencilla, ya que basta con aplicar rodajas de pepino fresco en los ojos, dejarlas reposar y luego retirarlas.
Te recomiendo leer: Como eliminar las bolsas en los ojos.
La información presentada aquí es de carácter educativo y está destinada a complementar, no a reemplazar, la orientación de un profesional calificado. Para inquietudes específicas, se recomienda la consulta con un especialista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario